El valle de Casablanca es uno de los tantos valles de Chile, muy reconocido por su producción de vino de calidad. Sin embargo, la gran diferencia con los demás es su clima. Este valle está muy cerca de la costa de la Región de Valparaíso. Con el clima frío y el vientecito tan fresco que se cuela por las quebradas, se producen las mejores condiciones del país como para producción de vino blanco, como también los pinot noir.
A mí me gusta mucho el vino, principalmente porque ninguno es igual a otro, no soy experta en su producción. Pero sí en probar :). Hay tantas posibilidades de experimentar sabores diferentes, y siempre al abrir una botella nueva, se descubre algo distinto. Y hasta visitar este valle yo lo tenía catalogado como productor de un solo tipo de vino -blanco, frutoso y algo intenso-, pero por supuesto que mi percepción cambió una vez que estuve allí.
De todas formas, este post no se trata de contarles cómo hacer vino o de las características de este valle, sino de lo que puedes encontrar allí como viajero. Y cada vez más la oferta de experiencias turísticas se hace más grande y más entretenida. En esta oportunidad, yo visité dos viñas: La Recova y Bodegas Re, muy distintas entre sí, y con vinos impresionantes. Aquí en este post te cuento sobre estas dos experiencias.

Nota: Las experiencias que detallo en este post las pude disfrutar gracias a la invitación y la hospitalidad de Viña La Recova y Bodegas Re. ¡¡Gracias a ambos!!.
1. CÓMO LLEGAR AL VALLE DE CASABLANCA
Aún cuando los tours pueden ser una buena opción para recorrer viñas en Chile, para hacerlo de forma pausada y tranquila, recorrerlas por tu cuenta es una muy buena opción. Y en el valle de Casablanca esto es aún más posible, porque muchas viñas están cerca de la ciudad, a unos pocos kilómetros.
Llegar a Casablanca es muy fácil desde Valparaíso, otro lugar icónico que conocer en Chile: en 30 a 40 minutos desde su terminal de buses, llegarás al centro de esta pequeña ciudad (bus valor $1500). Toma los Buses Casablanca, que en el día salen cada 40 minutos desde el terminal. También puedes tomar colectivos, esos autos amarillos que abudan en las ciudades chilenas y cuyo valor es de $1.700, por el mismo trayecto.
Una buena forma de partir tu recorrido por las distintas viñas es llegar a la plaza y tomar contacto con la oficina de la Ruta del Vino de Valle de Casablanca. Ellos te podrán dar contactos de taxistas de la zona y orientar sobre precios de trayectos hasta otras viñas, para que pagues lo justo.
De esta forma, si estás por Valparaíso, Viña del Mar o el resto del litoral de la zona en Chile, una escapada por el día valle de Casablanca, es la forma perfecta de completar tu visita a esta zona.

2. LLEGAR A CASABLANCA DESDE SANTIAGO
Si quieres visitar el valle de Casablanca desde Santiago por el día, también es una opción. Eso sí, recomiendo lo hagas en vehículo, demorando 1,5 horas aproximadamente.
Si quieres viajar en bus, toma en cuenta que los buses de Santiago a Valparaíso cubren la ruta, pero no entran a Casablanca. Es decir, te dejarán en un paradero en la carretera, no en la ciudad. Desde allí tendrías que tomar un taxi. Así que sin duda, la opción para hacer esto desde Santiago es en vehículo.
3. ALGUNOS DETALLES PARA TU VIAJE
En el valle de Casablanca hay más de 20 viñas, con unas 15 enfocadas a recibir a los viajeros, para mostrar sus formas de hacer vino y sus productos. Si nos vamos desde Santiago a la costa, seguramente lo primero que verás serás las grandes extensiones de viñas pertenecientes a las de mayor tamaño, como Viña Indómita, Viña Veramonte y Casa Viñamar.
Ya al llegar a la ciudad, si vas hacia el norte, te encontrarás con Bodegas Re y Viña Loma Larga. Y siguiendo en dirección contraria, sur y hacia la costa, podrás encontrar varias más: Casas del Bosque, Kingston en sector El Manzano, y Viña La Recova en sector Las Dichas. Así que oferta hay y mucha, para que recorras este valle.
Al estar cerca de la costa, su clima está muy controlado por el mar. Tendrás algo de brisa fresca en verano, y en invierno no es muy frío. Así que puedes perfectamente visitar estos viñedos en toda época del año. Una fecha marcada en rojo en el calendario viñatero es su fiesta de la vendimia, que se realiza en marzo o en abril de cada año.
4. VIÑA LA RECOVA, UNA JOYA DE CASABLANCA
Déjenme partir diciendo que llegar a esta viña es una completa delicia. Es un oasis dentro del calor de la zona, y si bien es pequeñita, desborda detalles hechos a mano, como su vino. Hay varios espacios súper cuidados para disfrutar una copa con vista a los cerros. ¿Qué más se puede pedir?

Aquí no se hacen tours a cada rato, ni te abruman con detalles técnicos, sino que, de la mano de Judith, su sommelier y anfitriona, vas a descubrir qué es lo que hace especial a los vinos de La Recova (dejaré que eso te lo cuente ella).
Después de aprender sobre sus técnicas y degustar vinos desde el mismo estanque -y conocer los que están a medio hacer- se hace la degustación de 3 de sus mejores exponentes. Esto, en su terraza especialmente dedicada para admirar el paisaje, al tiempo que conoces sus vinos, con una refrescante brisa marina que llega amable entre los cerros.


Yo me quedé con el Obstinado rosé, que tiene un sabor y aroma muy especial. Proviene del sauvignon blanc, que se deja fermentar un tiempo cortito con pieles de uvas syrah. Fue mi favorito del día:

Viña La Recova es de un emprendedor brasileño, que se instaló en este valle y ha estado experimentando sobre distintas cepas y técnicas para hacer vino, algunas súper poco convencionales, que dan resultados innovadores. Estoy segura que ninguno de sus vinos te dejará indiferente.

Desde la plaza de Casablanca, un taxi hasta la Recova te podrá costar unos $8000 CLP, siendo unos 20 minutos de viaje. Los vinos de Viña La Recova los podrás encontrar en la Tienda MOVI online, que reune la oferta de viñateros independientes en Chile. Puedes verlos aquí.
TIP: Viña La Recova realiza varios eventos en el año. Próximamente tendrán un sunset en su viña, el 25 de Enero de 2020. Aquí abajo te dejo toda la información:
5. BODEGAS RE, LO ESPECIAL DEL VALLE DE CASABLANCA
Al llegar a Bodegas Re, una linda terraza te recibe para que esperes tu tour, o bien lleves tu copa de degustación para tomarla fuera. Y si bien el tour parte como la mayoría, con una visita a los viñedos, lo que viene es bastante especial.
Bodegas Re tiene una serie de tours, que varían en las actividades incluidas y en los tipos de degustaciones. Además, realizan picnics y menús de maridajes. Podrás conocer todos sus tours aquí en este link.
Bodegas Re pertenece a uno de los grupos viñateros más tradicionales de Chile, aunque sus productos no tienen nada de tradicional. Al revés, aquí encontrarás ensamblajes muy particulares, tanto en blancos como en tintos. Casablanca es uno de los valles donde se concentra su producción, que también proviene de uvas del valle del Maule, mucho más al sur (los vinos tintos fríos, mis favoritos). Una muestra de cómo ellos te explican sobre su producción de vino la encuentas aquí: simplemente, con una planta doble -injertada- de dos cepas distintas, te muestran cómo hacen uno de sus vinos más famosos, el Redoble. Este es un ensamblaje de la cepa carignan y la garnacha, aunque con un poquito de otras cepas que se han ido metiendo en las parras por décadas.

Pero lo primero que te muestran en el tour es lo no conocido, lo que no es vino: Bodegas Re está rescatando las antiguas tradiciones chilenas, en la producción de licores en estas grandes botellas de vidrio -que se llaman chuicos, muy populares en las casas de las abuelas en el campo-. Así, conocerás su sala de licores de frutas -ya me dieron ganas de volver-. Y también te contarán cómo están reproduciendo su versión de la tradicional salsas de aceto balsámico que se hacen en la Toscana. Para ello tienen su propia balsamería. Eso, dejaré que lo conozcas tu mismo.

De esta forma, los licores de frutas de Bodegas Re son obtenidos a partir de muchos años de preparación y gran cantidad de procesos de cuidadosos procesos de filtrado. Luego de esta delicada preparación, se obtiene el elixir: las pequeñas botellas de licores Reliquia, que podrás adquirir en su tienda.

Volviendo al vino, por supuesto visitarás su sala de producción. Aquí te encontrarás con las tinajas de greda que aún se usan, y que son el símbolo de la viña: mezclas novedosas y métodos tradicionales. Así, aprenderás cómo hacen su renombrado vino.

En la degustación, podrás escoger distintas opciones de tours. El que te muestro aquí es el tour Revelación, que incluye con 4 degustaciones. Yo pude probar el Pinotel, el Chardonnoir, el Syragnan y el Redoble, uno de sus vinos más conocidos.

Todo ello acompañado de una tabla de quesos, aceitunas, con aceite y bálsamo de vino de elaboración propia. ¡Mi favorito fue el Syragnan!.
Tour Revelación en Bodegas Re Maridaje para los vinos en Bodegas Re
Mientras degustas los vinos, podrás recorrer la amplia tienda que dispone la bodega, llena de productos gourmet, artesanías de productores locales y por supuesto, los vinos de Bodegas Re.
Reliquia en la tienda de Bodegas Re Tienda de Bodegas Re
Tip: Si no quieres hacer el tour, o quieres seguir degustando más vinos, en el bar de la tienda podrás comprar vino por copa. El valor fluctúa entre los $1.000 y los $5.000 por copa.
Llegar a Bodegas Re desde el centro de Casablanca es rápido y barato; un taxi cobra del orden de $3000. La misma viña tiene contactos con taxis de la zona. Bodegas Re tiene una amplia oferta de tours y experiencias en torno al vino. Aquí en su web podrás verlas todas y escoger la que te acomoda. ¡Volvería una y otra vez!.
Si quieres más consejos sobre viajar por Chile, lee aquí mis mejores consejos para recorrer nuestro país de norte a sur, cuidando tu presupuesto.
1 Comentario
A través del relato estuve alli en esas viñas, espero degustar sus deliciosos vino…